¿CUANTO CUESTA EL DIVORCIO EXPRESS EN ARGENTINA?
Introducción – Divorcio Express 2024:
El costo de un divorcio es una consideración fundamental para aquellos que están contemplando poner fin a su matrimonio. En esta guía actualizada de divorcio para 2024, exploraremos en detalle cuánto cuesta un divorcio en Argentina y cómo puedes planificar tu presupuesto. Para asesoramiento legal y detalles específicos, visita www.abogadosnr.com/divorcio-express.
Factores que Influyen en los Costos del Divorcio en Argentina en 2024:
Para calcular los costos exactos, es importante entender los factores que pueden influir en el precio final de tu divorcio. Esto dependerá diversas cuestiones tales como: de si el divorcio es unilateral o de mutuo acuerdo, si tienen bienes para dividir, o si el divorcio debe realizarse en Capital Federal o en la Provincia de Buenos Aires. Nuestro equipo en www.abogadosnr.com puede proporcionarte detalles personalizados según tu situación.
Honorarios Legales y Tarifas del Abogado:
Uno de los mayores componentes de los costos de un divorcio son los honorarios legales del abogado. En 2024 estos honorarios son estimados por la ley de honorarios que determina el colegio de abogados. Igualmente te ofrecemos diversos planes de pago en cuotas o bonificaciones con pagos al contado.
Gastos de Documentación y Trámites:
El proceso de divorcio implica una serie de documentos y trámites legales. Durante el 2024, todos los gastos hasta que obtención de la sentencia de divorcio están incluidos. En cuanto a la documentación, escribimos un artículo especialmente detallándote todo lo que necesitas para iniciar tu divorcio: https://abogadosnr.com/requisitos-divorcio-express-argentina/.
Negociación de Acuerdos y Posibles Costos Adicionales:
Si el divorcio implica la negociación de acuerdos, como la distribución de bienes o la custodia de los hijos, es crucial entender los posibles costos adicionales asociados a estas negociaciones.
Conclusión y consejos para Planificar tu Presupuesto:
Durante el 2024 te ofrecemos que puedas tener tu consulta inicial gratuita. Aprovecha las consultas iniciales gratuitas que ofrecemos para obtener una estimación clara de los costos asociados a tu caso.
PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE DIVORCIO EN ARGENTINA
Te dejamos acá algunas de las preguntas más comunes que nos realizan nuestros clientes año a año así podemos ayudarte: https://abogadosnr.com/preguntas-frecuentes-sobre-divorcio-express-en-argentina/
¿Necesitas contactar un especialista en Divorcio Express?
Requisitos Divorcio Express Argentina
La entrada Abogados Sucesiones se publicó primero en NR Abogados.
]]>La entrada Cómo se divide una herencia en Argentina: la explicación detallada de la ley se publicó primero en NR Abogados.
]]>Cómo se divide una herencia en Argentina: la explicación detallada de la ley
La división de una herencia puede ser un proceso complicado y lleno de conflictos entre los herederos. La ley argentina establece cómo se debe dividir una herencia de acuerdo a ciertos criterios que se deben seguir para evitar disputas entre las partes interesadas.
¿Cómo se define la herencia en Argentina?
La herencia se define como el conjunto de bienes, derechos y obligaciones que deja una persona al fallecer. Esta herencia puede ser aceptada o rechazada por los herederos, pero si la aceptan, deben seguir las reglas establecidas por la ley argentina para su división.
¿Cuáles son las reglas para dividir una herencia en Argentina?
La ley argentina establece que la división de una herencia debe realizarse de manera equitativa entre los herederos. Para ello, se deben seguir ciertos criterios que se detallan a continuación:
La herencia se divide en partes iguales entre los herederos, a menos que se establezca lo contrario en el testamento del fallecido.
En caso de que uno de los herederos haya recibido algún bien en vida del fallecido, ese bien se computará como parte de su porción en la herencia.
Los herederos que tengan derecho a la legítima (es decir, los hijos y el cónyuge) tienen un derecho preferente sobre el resto de los herederos. La legítima es una parte de la herencia que no puede ser desheredada y que se calcula de acuerdo a ciertas reglas establecidas por la ley.
Si uno o más herederos rechazan la herencia, su parte se divide entre los herederos restantes en partes iguales.
¿Cómo se calcula la legítima en Argentina?
La legítima es una porción de la herencia que está reservada por ley para ciertos herederos (hijos y cónyuge) y que no puede ser desheredada. La ley establece que la legítima corresponde a la mitad de la herencia si hay un solo heredero legítimo, o a dos tercios de la herencia si hay más de un heredero legítimo.
¿Qué sucede si no se respeta la división equitativa de la herencia?
En caso de que los herederos no lleguen a un acuerdo sobre la división de la herencia, se puede recurrir a un juicio de partición. En este juicio, un juez determinará cómo se debe dividir la herencia de acuerdo a las reglas establecidas por la ley.
¿Es necesario contratar a un abogado para realizar una herencia en Argentina?
Si, es obligatorio contar con un abogado para realizar una herencia. Lo importante es que puedas realizarla sin abonar nada por adelantado ya que son procesos muy costosos, y que puedas pagar todo con la venta de la propiedad. Eso es lo que le ofrecemos a nuestros clientes.
Conclusión:
La división de una herencia puede ser un proceso complicado y lleno de conflictos entre los herederos, pero la ley argentina establece reglas claras para su división equitativa. En NR Abogados contamos con un equipo de profesionales altamente capacitados en sucesiones y estamos disponibles para asesorarte y acompañarte en todo el proceso.
Además, podemos iniciar la sucesión sin cargo y pagar todo con la venta, brindándote la mejor solución a tus necesidades. No dudes en contactarnos para obtener más información.
¿Necesitas un abogado especialista en sucesiones? ¿Necesitas vender una propiedad en sucesión?
La entrada Cómo se divide una herencia en Argentina: la explicación detallada de la ley se publicó primero en NR Abogados.
]]>La entrada ¿Cómo iniciar una sucesión en Argentina? se publicó primero en NR Abogados.
]]>¿Cómo iniciar una sucesión en Argentina?
Cuando una persona fallece, es necesario realizar una serie de trámites legales para distribuir su patrimonio entre sus herederos legales. Este proceso se conoce como sucesión y en Argentina existen ciertas pautas y requisitos para su correcta realización. En este artículo, te contamos todo lo que necesitas saber para iniciar una sucesión en Argentina y los documentos necesarios para ello.
¿Qué es una sucesión?
Una sucesión es el proceso legal mediante el cual se realiza la transferencia de los bienes y derechos de una persona que ha fallecido a sus herederos legales. El objetivo de la sucesión es garantizar que los bienes del fallecido sean transferidos de manera ordenada y justa entre sus herederos.
¿Cómo se inicia una sucesión en Argentina?
Para iniciar una sucesión en Argentina, es necesario que un abogado especializado en la materia realice una serie de trámites legales. El primer paso es solicitar al juez que dicte el inicio de la sucesión, lo que se conoce como «pedido de apertura de la sucesión». Para ello, es necesario presentar el certificado de defunción del fallecido y el testamento, si lo hubiera.
Documentos necesarios para iniciar una sucesión en Argentina
Para iniciar una sucesión en Argentina, es necesario contar con una serie de documentos legales. A continuación, te detallamos los más importantes:
- Certificado de defunción: es el documento que acredita el fallecimiento de la persona.
- Partida de nacimiento: es necesario presentar las partidas de nacimiento de los herederos.
- Acta o libreta de matrimonio: en caso de que el fallecido estuviera casado
- Documentos de identidad: es necesario presentar los documentos de identidad de los herederos y del fallecido.
- Copia de escritura de la propiedad a heredar.
¿Es posible iniciar una sucesión sin cargo?
Sí, en nuestro estudio jurídico ofrecemos la posibilidad de iniciar la sucesión sin cargo y de pagar todo con la venta de la propiedad. De esta manera, nos encargamos de todos los trámites y costos legales necesarios para la realización de la sucesión y solo cobramos nuestros honorarios al momento de la venta.
Conclusión:
Iniciar una sucesión en Argentina puede ser un proceso complejo y requiere de una serie de trámites y documentación necesaria. Es importante contar con el asesoramiento de un abogado especializado en sucesiones para que el proceso sea lo más rápido y efectivo posible. En NR Abogados contamos con un equipo de profesionales altamente capacitados en sucesiones y estamos disponibles para asesorarte y acompañarte en todo el proceso.
Además, podemos iniciar la sucesión sin cargo y pagar todo con la venta, brindándote la mejor solución a tus necesidades. No dudes en contactarnos para obtener más información.
¿Necesitas un abogado especialista en sucesiones? ¿Necesitas vender una propiedad en sucesión?
La entrada ¿Cómo iniciar una sucesión en Argentina? se publicó primero en NR Abogados.
]]>La entrada VENDER PROPIEDAD EN SUCESION se publicó primero en NR Abogados.
]]>VENDER PROPIDAD EN SUCESIÓN
Suele suceder que los clientes realizan una sucesión para poder vender una propiedad familiar.
En esos casos es fundamental tener en cuenta que para poder realizar la venta (y firmar la escritura de compraventa) se necesita tener la sucesión realizada, tanto en Capital Federal como en la Provincia de Buenos Aires.
Vamos a explicar un poco acerca del proceso sucesorio para tratar de contestar todas las preguntas más frecuentes.
VENDER UN INMUEBLE EN SUCESIÓN
Como señalamos anteriormente, tanto en Capital Federal como en Provincia de Buenos Aires, para vender la propiedad si o si vamos a tener que tener terminada la sucesión.
La sucesión puede ser testamentaria (si la persona fallecida dejó un testamento) o Ab-Intestato (si no se dejó testamento).
En cualquier caso, una sucesión demora unos 90 días aproximadamente (en caso de que estén todos los herederos de acuerdo).
En ese plazo se determina quienes son los herederos y luego se puede solicitar la venta por Tracto Abreviado.
REQUISITOS Y DOCUMENTACIÓN PARA INICIAR UNA SUCESIÓN EN CABA Y PBA
La documentación requerida para iniciar una sucesión es la siguiente:
- Certificado de defunción de las personas fallecidas.
- Partida de nacimiento de los hijos.
- Copia de la escritura de la propiedad.
Con esa documentación se da inicio inmediatamente al proceso sucesorio, ya sea en Capital Federal o en la Provincia de Buenos Aires. En caso de que no se tenga alguna documentación nosotros nos encargamos de coseguirla.
VENTA POR TRACTO ABREVIADO DE UNA PROPIEDAD
El Tracto Abreviado es una forma de inscribir la sucesión y venta de la propiedad, y la cual se utiliza cuando se quiere vender una propiedad que se encuentra en sucesión.
Esta forma de inscripción es más rápida que una inscripción tradicional ya que la realiza el mismo escribano que realizará la escritura de compraventa, en ese mismo momento de la venta.
CUANTO CUESTA UNA SUCESIÓN EN CAPITAL FEDERAL O PROVINCIA DE BUENOS AIRES
Las sucesiones son procesos muy costosos ya que hay muchos gastos judiciales, impuestos, sellos, tasas, honorarios, entre otros gastos afrontar.
En los casos de que nuestros clientes quieran hacer una sucesión para poder vender una propiedad, nosotros les cubrimos la totalidad de los gastos e impuestos del proceso sucesorio en los honorarios, y pagan los honorarios de la sucesión en el mismo momento de la venta de la propiedad.
De esta manera, el cliente inicia la sucesión sin abonar absolutamente nada y recién paga todo en el mismo momento en que recibe el valor por la venta.
VENDER UNA PROPIEDAD EN SUCESIÓN
En el estudio tenemos un área inmobiliaria. Con esto le ofrecemos a nuestros clientes poder también publicar y vender la propiedad que está en sucesión.
De esta manera, el cliente no tiene que encargarse de absolutamente nada. Nosotros nos encargamos de la sucesión y de la venta de la propiedad.
Además, si nosotros estamos haciendo al sucesión, se le hace un descuento en la comisión inmobiliaria y paga todo junto al momento de la venta.
¿Necesitas un abogado especialista en sucesiones? ¿Necesitas vender una propiedad en sucesión?
La entrada VENDER PROPIEDAD EN SUCESION se publicó primero en NR Abogados.
]]>La entrada VENDER UNA PROPIEDAD SIN SUCESION se publicó primero en NR Abogados.
]]>VENDER UNA PROPIEDAD SIN SUCESIÓN 2023
Una de las preguntas más habituales que nos hacen es si se puede realizar una venta de una propiedad si los dueños (o alguno de ellos) han fallecido y no se realizó la sucesión.
La respuesta es NO. No se puede vender la propiedad hasta que no se realice la sucesión en Capital Federal ni en Provincia de Buenos Aires.
Sin embargo, y lo que solemos hacer nosotros en el estudio para nuestros clientes, es publicar la propiedad a la venta en el momento en que se inicia la sucesión y, en caso de que haya algún intestado en comprar la propiedad, se hace un contrato de reserva y/o boleto de compraventa y una vez que terminamos la sucesión se firma la escritura de compraventa.
INICIAR UNA SUCESIÓN PARA VENDER LA PROPIEDAD – Capital Federal y Provincia de Buenos Aires
Como señalamos anteriormente, tanto en Capital Federal como en Provincia de Buenos Aires, para vender la propiedad si o si vamos a tener que tener terminada la sucesión.
Con la sucesión lo que se busca es que el juez determine quién o quienes son los herederos, y luego nos autorice a realizar la venta.
¿CUÁNTO DEMORA UNA SUCESIÓN?
Tanto en la Ciudad de Buenos Aires como en la Provincia de Buenos Aires, una sucesión demora unos 90 días aproximadamente.
En ese plazo se determina quienes son los herederos y luego se puede solicitar la venta por Tracto Abreviado.
¿COMO INICIAR UNA SUCESIÓN EN CABA Y PBA?
Para iniciar una sucesión necesitamos:
- Certificado de defunción de las personas fallecidas.
- Partida de nacimiento de los hijos.
- Copia de la escritura de la propiedad.
Con esa documentación se da inicio inmediatamente al proceso sucesorio, ya sea en Capital Federal o en la Provincia de Buenos Aires.
TRACTO ABREVIADO
El Tracto Abreviado es una forma de inscribir la sucesión y venta de la propiedad, y la cual se utiliza cuando se quiere vender una propiedad que se encuentra en sucesión.
Esta forma de inscripción es más rápida que una inscripción tradicional ya que la realiza el mismo escribano que realizará la escritura de compraventa, en ese mismo momento de la venta.
CUANTO CUESTA UNA SUCESIÓN EN CAPITAL FEDERAL O PROVINCIA DE BUENOS AIRES
Las sucesiones son procesos muy costosos ya que hay muchos gastos judiciales, impuestos, sellos, tasas, honorarios, entre otros gastos afrontar.
En los casos de que nuestros clientes quieran hacer una sucesión para poder vender una propiedad, nosotros les cubrimos la totalidad de los gastos e impuestos del proceso sucesorio en los honorarios, y pagan los honorarios de la sucesión en el mismo momento de la venta de la propiedad.
De esta manera, el cliente inicia la sucesión sin abonar absolutamente nada y recién paga todo en el mismo momento en que recibe el valor por la venta.
VENDER UNA PROPIEDAD EN SUCESIÓN
En el estudio tenemos un área inmobiliaria. Con esto le ofrecemos a nuestros clientes poder también publicar y vender la propiedad que está en sucesión.
De esta manera, el cliente no tiene que encargarse de absolutamente nada. Nosotros nos encargamos de la sucesión y de la venta de la propiedad.
Además, si nosotros estamos haciendo al sucesión, se le hace un descuento en la comisión inmobiliaria y paga todo junto al momento de la venta.
¿Necesitas un abogado especialista en sucesiones? ¿Necesitas vender una propiedad en sucesión?
La entrada VENDER UNA PROPIEDAD SIN SUCESION se publicó primero en NR Abogados.
]]> " />